(0)
0,00 €

Guia Montaje Skate Completo

En esta guía, vamos a mostraros los pasos, consejos y trucos para montar las distintas partes de vuestro skate.

En primer lugar, repasaremos las piezas que componen el skate y las herramientas necesarias para su montaje.

Partes del skate

  • Tabla (1 unidad)

  • Lija (1unidad)

  • Ejes (2 unidades)

  • Ruedas (4 unidades)

  • Tornillos (8 unidades)

  • Rodamientos (8 unidades)

Herramientas

  • Herramienta de Skate. Con una herramienta específica para skate, tendremos todo lo necesario para apretar los distintos tornillos y tuercas que nos encontraremos en el montaje.

  • Cuchilla o Cutter

  • Destornillador fino

  • Lima (opcional)

  • En caso de no tener una herramienta específica de skate, necesitaremos una llave allen del la medida de los tornillos o un destornillaodor, dependiendo de si los tornillos tienen cabeza allen o philips

Una vez tengamos todas las partes y herramientas listas, es conveniente que nos situemos en una mesa con espacio suficiente para trabajar de forma ordenada y procederemos con el montaje en el siguiente orden.

Montaje de la Lija

Colocar la lija, es la parte que puede tener una mayor dificultad a primera vista pero, si seguimos estas instrucciones con cuidado, no debemos tener ningún problema.

En primer lugar, colocamos la tabla sobre la mesa con el nose y el tail mirando hacia arriba.

A continuación, despegamos el papel del adhesivo de la lija. (No tireis el papel, ya que lo utilizaremos más adelante).

Cogemos la lija por sus dos extremos con los dedos pulgar e índice de cada mano y la centramos en la tabla ayudándonos de los dedos anulares, con los que tocaremos los extremos del tail y el nose, para asegurarnos de que la lija está centrada en la tabla.

Una vez que esté centrada, la dejamos caer primero por el centro y, una vez que el centro se ha pegado a la tabla, iremos pegando ambos lados hacia el exterior, para evitar que salgan burbujas de aire.

Cuando toda la superficie de la lija está pegada sobre la tabla, cogeremos el papel del adhesivo que hemos quitado anteriormente y lo pondremos sobre la lija. De este modo, podemos apretar y repasar con la mano toda la lija haciendo fuerza, sin rasparnos la mano. Siempre apretaremos desde el centro hacia los dos extremos... para que, en caso de que haya quedado aire, se vaya desplazando hacia fuera.

Una vez que hemos terminado, vamos a proceder a marcar el canto de la tabla en la lija. Para ello, lo ideal es hacerlo con una lima… aunque si no tenemos una, podemos utilizar un destornillador.

Simplemente tenemos que presionar a lo largo de todo el canto de la tabla sobre la lija con la lima o destornillador y veremos como se va marcando en la lija la forma de la tabla.

Esto lo hacemos para que el borde de la lija quede perfectamente pegado a la tabla y, al mismo tiempo, nos sirva de guía para cortar la lija sobrante.

Una vez hecho esto, sólo nos queda el último paso. El cortado de la lija.

Cogeremos la cuchilla o cutter, y haremos un primer corte en la lija hasta llegar a tocar la tabla. A partir de aquí, colocaremos la cuchilla en un ángulo de 45 grados en contacto con la madera y la desplazaremos, con cuidado, a lo largo de toda la tabla.

Si te resulta más fácil, se pueden hacer cuatro cortes donde empieza la curvatura del tail y el nose por cada lado, con lo que divides la lija en cuatro partes a la hora de cortarla.

Con esto, nuestra lija estaría lista.

Para un mejor acabado, y eliminar imperfecciones, podemos coger un trozo de lija sobrante y dar una pasada con cierta presión, lijando un poco el canto de la tabla.


Por último, cogeremos un destornillador fino y, dando la vuelta a la tabla, lo meteremos por cada uno de los ocho agujeros atravesando la lija, para que queden marcados los lugares dónde irán los tornillos de los ejes. En caso de no tener un destornillador lo suficientemente fino, puedes usar un clavo o punzón.


Montaje de los Ejes

El montaje de los ejes no tiene ninguna complicación.

El único punto a tener en cuenta es la posición de los mismos. La posición correcta es siempre con las gomas o el kingpin (tornillo central) mirando hacia dentro, de modo que queden enfrentados entre sí.

Para el montaje, simplemente introduciremos un tornillo en cada agujero de la tabla desde la parte superior.

Una vez que tengamos todos los tornillos listos, daremos la vuelta a la tabla y colocaremos los ejes haciendo coincidir cada agujero con un tornillo.

Cuando el eje esté en posición con los tornillos colocados, pondremos una tuerca en cada tornillos y procederemos a apretar todas ellas.

Para apretar las tuercas tendremos que utilizar, por un lado, la llave allen o destornillador (dependiendo de qué tipo de cabeza tenga nuestro tornillo) sujetando la cabeza del tornillo para evitar que de vueltas al apretar… y por el otro lado, utilizaremos la llave para apretar la tuerca. Los tornillos deben quedar muy bien apretados, aunque no hace falta hacer una fuerza extrema, ya que podríamos pasar de rosca las tuercas.

En el montaje del eje, podemos usar Alzas o Shockpads. Estas piezas son totalmente opcionales, por lo que no es obligatorio su uso.

Las alzas son unas piezas de plástico que tienen la misma medida que la base del eje y se colocan entre el eje y la tabla, de modo que lo que hacen es subir la altura del eje.

Los shockpads son iguales que las alzas, pero de un tamaño muy fino de modo que no modifican la altura del eje, y suelen estar fabricadas de goma… ya que su misión es la de absorber los impactos que sufre la tabla al realizar trucos.

El montaje de alzas o shockpads no supone ninguna variación respecto al montaje normal. Simplemente se colocan entre el eje y la tabla y se procede de la misma manera al apretar los tornillos.

Lo único que tenemos que tener en cuenta es la longitud de los tornillos ya que, al añadir más altura, necesitaremos unos tornillos de mayor longitud.

Montaje de los Rodamientos

Tenemos que colocar dos rodamientos en el interior de cada rueda.

Para hacer esto, hay diversas formas… pero la que vamos a explicar es la más sencilla y no se necesita ningún tipo de herramienta.

Como ya tenemos los ejes montados, colocaremos la tabla de canto, de modo que dos extremos de los ejes quedan mirando hacia arriba.

Retiraremos las tuercas e introduciremos un rodamiento dentro del eje.

Una vez esté colocado, situamos la rueda sobre el rodamiento, de manera que coincida el hueco del rodamientos sobre el mismo, y presionaremos con fuerza dejando caer nuestro propio peso hasta que encaje.

A continuación, introduciremos otro rodamiento, daremos la vuelta a la rueda y realizaremos la misma operación.

Opcionalmente se pueden usar separadores entre los rodamientos. En caso de ponerlos, simplemente tenemos que colocar el primer rodamiento e introducir el separador antes de poner el segundo. Pero el proceso sería igual.

Una cosa a tener en cuenta sería la posición de los rodamientos en caso de que lleven discos protectores contra la suciedad.

Muchos rodamientos llevan en su exterior unos discos cuya misión es proteger el interior de las partículas de suciedad.

En el caso de que lleven dos discos protectores, la posición del rodamiento da igual. Pero en los casos en los que sólo llevan uno, es muy importante que el disco quede en la cara externa de la rueda en ambos lados, ya que de lo contrario serían totalmente ineficaces.

Si necesitais sacar el rodamiento de la rueda, la mejor forma de hacerlo es metiendo la rueda dentro del eje e ir sacándola hasta el punto justo donde lo único que queda dentro del eje sea uno de los rodamientos. En ese punto, giramos nuestra mano 90 grados, haciendo fuerza y, al hacer palanca contra el eje, el rodamientos saldrá de la rueda.

Montaje de las Ruedas

Una vez tengamos las cuatro ruedas con sus rodamientos, sólo nos queda colocarlas en los ejes.

Los ejes vienen con 2 arandelas en cada extremo.

Para colocar la rueda, debemos poner primero una arandela, luego introducimos la rueda y, por último, colocamos la segunda arandela. Una vez tengamos todo en dicha posición, procederemos a apretar la tuerca.

Las tuercas, debemos apretarlas hasta que notemos que nos cuesta un poco seguir apretando y, a partir de ahí, debemos asegurarnos que la rueda gira libremente.

En caso de que no lo haga, tenemos que aflojar muy poco a poco hasta que la rueda gire con total libertad, pero sin que tenga holgura.

Por si queréis ver el tutorial de forma más visual, aquí tenéis un video del mismo.