(0)
0,00 €

Guía Ejes Independent Trucks

¿Que eje independent comprar?

En nuestra guía de ejes, hemos hablado de los aspectos generales en los que fijarse a la hora de escoger unos ejes de skate. Si aún no la habéis visto, podéis echarle un ojo en este enlace: Guía ejes skate

En este artículo vamos a hablar un poco sobre los ejes Independent de forma más específica.

Los ejes de skate Independent, son considerados por muchos skaters los mejores ejes del mercado desde hace décadas. Con uno de los equipos de riders más completos, Independent siempre ha estado a la vanguardia en el desarrollo de ejes desde 1978, cuando lanzaron su primer modelo, el stage 1.

De Independent hay que destacar su respuesta en los giros y su dureza. Es realmente difícil romper un eje Independent y cuentan con garantía de por vida frente a defectos de fabricación.

Partes del Eje

A continuación tenéis las distintas partes que forman un eje:

Base (Baseplate): Es la base del eje, la cual lleva cuatro agujeros para poder unirse a la tabla mediante tornillos.

Hanger: Es la parte principal del eje.

Kingpin: Tornillo central de grandes dimensiones, que hace que las distintas partes del eje queden unidas.

Axle: Es el cilindro metálico situado en el interior del Hanger, donde van colocadas las ruedas.

Gomas (Bushings): Gomas cilíndricas o cónicas que ofrecen resistencia al realizar giros.

Pivot Cup: Pequeño cono de plástico situado en la base del eje, en el punto donde encaja el Hanger.

 

Puntos en los que fijarse a la hora de elegir unos ejes independent.

Material

El material del eje es el responsable de que el eje tenga mayor o menor dureza y peso. Normalmente los ejes están fabricados en distintas aleaciones de aluminio y el axle en acero. Los modelos básicos de independent siguen también esta fórmula, aunque también tienen modelos de gama alta donde usan otros materiales como titanio.

Altura

La altura del eje es la distancia entre la base del mismo y el hanger. Esta distancia hace que la tabla quede a más o menos altura del suelo. Independent fabrica sus ejes en dos medidas. Bajos (low) y Standar (Medios)

Ejes Bajos (Low)

Los ejes low, bajan el centro de gravedad del patín al máximo. Esto se traduce en una mayor facilidad a la hora de mover la tabla al hacer trucos técnicos. Por esto, los ejes bajos son los preferidos por los skaters de calle. Tenemos que tener en cuenta, que unos ejes bajos no permiten el uso de ruedas grandes, ya que tocarían con la tabla al hacer giros pronunciados.

Ejes Medios (Mid)

Son ejes polivalentes que van bien en diferentes escenarios … calle, skatepark o simplemente desplazamiento.

Permiten llevar ruedas de tamaño medio.

Ancho

El ancho del eje es la medida más importante y el punto principal a la hora de elegir un eje u otro. La anchura del nuestro vendrá determinada por la anchura de la tabla donde va a ser colocado, ya que no deben sobresalir ni ser excesivamente más estrechos. 

La anchura de los ejes independent tiene una nomenclatura numérica que coincide "prácticamente" con la medida en mm del hanger.

A continuación tenéis una tabla con los modelos de independent recomendados para cada medida de tabla.

Consejos generales.

Como hemos dicho, el principal punto que debéis tener en cuenta a la hora de elegir un modelo de eje, es la anchura de los mismos. 

Independent es una marca recomendable independientemente del nivel que tengas. Ofrecen una calidad indiscutible y un rendimiento espectacular. Si estás empezando, aconsejamos que vayas a uno de sus modelos básicos, ya que no vas a notar, al principio, las ventajas que pueden darte sus modelos de gama alta como materiales, hollow, etc.

Si necesitáis unos ejes, aquí podéis ver toda la gama que tenemos disponible: Ejes Skate


Quizás te interesen otras de nuestras guías: Guía Ejes | Guía Tablas | Guía Montaje |